De unos años a esta parte, la pasión por el café se ha multiplicado por mil. Ahora preparamos en casa cafés que antes solo se podían adquirir en locales especializados, de manera que bares y cafeterías han tenido que reinventarse para ofrecer algo más que un simple café. Y aquí es donde se ha iniciado la guerra: ¿café de sabores o cafe especialidad? ¿Cuál te gusta más?
Café de sabores: todo lo que puedas imaginar
En su afán por innovar y ofrecer nuevos productos, muchas cafeterías y locales especializados en café llevan un tiempo ofreciendo un producto tan extraño como atractivo para muchos: el café de sabores.
Se trata de aportar al café de calidad un aroma y una cualidad más dulce que disminuya su grado de amargor, como sabores achocolatados, acaramelados o con mezcla de especias o frutos secos.
En este sentido, podemos encontrar en la carta de cafés de sabores toda clase de posibilidades: desde el popular café de vainilla, el preferido de muchos, hasta café de toffe y mantequilla, café de canela, con chocolate y menta, café de avellana, de arándanos, frambuesa, piña, con un toque de naranja o de nata… También hay café de almendras, de nuez moscada, de praliné o nueces de macadamia.
Muchos de estos cafés de sabores son comercializados en paquetes preparados para el consumo, pero en ocasiones son los propios baristas los que, con su arte y conocimientos, preparan en directo y al instante un café de sabor o aroma añadido de forma natural.
Cafe especialidad: el gusto por la excelencia
Por su parte, se ha cambiado la percepción del café de especialidad por parte de los consumidores, que han dejado de verlo como un producto gourmet y exclusivo, para demandarlo como un producto de consumo habitual, conservando las mismas cualidades que hacen del cafe especialidad un artículo Premium.
El cafe especialidad se distingue del resto de cafés por su origen, proveniente de una zona de excelencia cafetera, una región específica seleccionada por la idoneidad de su temperatura, sombra, humedad y altura. Además, el café especialidad se cultiva, recolecta y produce bajo estrictos controles de calidad.
Los granos se recogen a mano y solo se seleccionan aquellas cerezas que se encuentran en su punto justo de maduración. De esta forma se evita recoger cerezas de café demasiado verdes o maduras que distorsionen el sabor del buen café. Los frutos se dejan secar al sol para eliminar el exceso de humedad, se debe deshidratar para evitar la fermentación.
Posteriormente, se descascaran para realizar otra nueva selección de granos válidos, para retirar los que no cumplan con los estándares de calidad. El tueste también es un proceso muy delicado, con una temperatura específica dependiendo de su origen y de su uso, evitando que quede demasiado crudo o demasiado quemado.
El empaquetado y la distribución también entra dentro del proceso de calidad que distinguen al café especialidad
Cafe especialidad de Guilis
La entidad internacional Specialty Coffee Association of America (SCAA) especifica que el cafe especialidad es aquel que se distingue por su sabor y aroma, y por su ausencia de defectos.
Así es el cafe especialidad de Guilis, un café cuidado y producido con altos estándares de calidad desde las plantaciones, para llegue con el mejor sabor y aroma a la taza.
Entre nuestro café especialidad destacan por su excelencia dos cafés de finca:
- El café de Finca ICATU cultivado a una altitud de 900 metros en Minas Gerais (Brasil) y secado en de losetas de cerámica para concentrar aún más el dulzor y afianzar el mejor sabor.
- El café de la Finca Mocatán procedente de Belén de Umbría (Colombia). Este café es analizado y procesado en Manizales por nuestros partners de Selecto.
Prueba nuestro café especialidad, visita nuestra tienda online o contacta con nuestro servicio de atención al cliente, estaremos encantados de atender todas tus peticiones.